Al final del día, la clave para el éxito de un hijo, es la participación positiva de los padres.
Es una parte del cuidado optométrico que se ocupa de desarrollar, mejorar e intensificar las capacidades visuales de las personas. Diseñada para beneficiar la manera en la que los ojos trabajan y facilitar la lecto-escritura, coordinación ojo-mano, copiar del pizarrón a la libreta y viceversa.
Se enfoca en ejercicios oculares en donde se trabajan diferentes habilidades para mejorar el desempeño visual. Por ejemplo, la agudeza visual lejos/cerca (ver claro), fijación, seguimiento, sacádicos, acomodación, convergencia, memoria visual, coordinación ojo-mano, entre otras.
Syntonics se deriva de la palabra sintonía y se refiere a integrar el equilibrio fisiológico del sistema nervioso. Diseñada para trabajar con personas que presentan dificultades de aprendizaje, memoria y concentración y aquellas con un nivel de estrés superior, ya que abarca 4 niveles: físico, químico, fisiológico y psicológico.
Es una rama de la ciencia ocular que se ocupa del uso de determinadas frecuencias de luz visible a través de los ojos. Syntonics está diseñada para trabajar específicamente en problemas visuales como son: estrabismo, ambliopía, problemas acomodativos y binoculares y situaciones relacionadas con el estrés.
El reentrenamiento auditivo Berard ayuda a personas con autismo, desórdenes en el procesamiento auditivo, problemas de habla y de lenguaje, problemas de desintegración sensorial, dislexia, déficit de atención con o sin hiperactividad, ansiedad y depresión.
Desarrollado en 1950 por el Dr. Guy Berard (1916-2014), el reentrenamiento se ha utilizado en el mundo por más de 40 años ya que mejora el lenguaje y la manera en la que escuchamos (hiposensible o hipersensible).
Después de 35 años de investigación, el Dr. Berard concluyó que en la mayoría de los casos, al presentar una distorsión de la audición, contribuye a desórdenes del comportamiento o aprendizaje. Está diseñado para normalizar la audición y la manera en la que el cerebro procesa la información auditiva. Consta de 10 sesiones, 2 sesiones diarias de 30 minutos.
Los reflejos primarios son movimientos automáticos, estereotipados, dirigidos desde el tronco del encéfalo y ejecutados sin implicación cortical. Si la actividad de los reflejos primarios continúa también puede impedir el desarrollo de reflejos posturales posteriores, que deberían surgir para capacitar la madurez del niño a interactuar eficazmente con el entorno.
Los reflejos primarios activos después de los seis meses de edad pueden dar como resultado patrones de comportamiento inmaduros o pueden provocar que permanezcan sistemas inmaduros, a pesar de la adquisición de habilidades posteriores. Un programa de estimulación/inhibición de reflejos consiste en movimientos estereotipados y específicamente físicos practicados aproximadamente durante cinco o diez minutos al día, a lo largo de un periodo de nueve a doce meses.
Cuando se corrige la actividad de reflejos aberrantes, muchos de los problemas físicos, académicos y emocionales del niño desaparecen.
Fue creado por la Dra. Debora Hayden, la terapia de Prompt es un tratamiento que utiliza información holística, auditiva, visual pero principalmente táctil propioceptiva para ayudar a organizar, planificar y secuenciar los elementos fonéticos y fonológicos del habla.
Es útil para los desórdenes motores del habla dispraxias, disartrias y trastornos del habla derivados de hipoacusias.
Consiste en una serie de maniobras que se realizan en la cara del paciente manipulando los órganos fonoarticulatorios para desarrollar los sub-sistemas del habla: sistema fonatorio, mandibular, labio-facial, lingual y de movimiento secuenciado.
Es un programa de entrenamiento desarrollado para mejorar directamente las habilidades que afectan la planeación motora y de secuencia, reforzando las habilidades de movimiento y habilidades cognitivas como son la planeación, organización y lenguaje, obteniendo innumerables beneficios entre los que destacan:
– Atención y concentración
– Procesamiento de lenguaje
– Comportamiento (agresividad – impulsividad)
– Logros académicos
Creado para potenciar las habilidades de pensamiento, crítica y reflexión. El desarrollo de habilidades se enfoca principalmente para desarrollar un aprendizaje activo y significativo para que los alumnos memoricen y comprendan de una manera más sencilla. Los procesos de pensamiento son útiles en el aprendizaje y la creatividad ya que son componentes activos y básicos para construir, organizar y utilizar los conocimientos adquiridos.